Regresar
¿Quien se siente listo para independizarse? Sin duda, es un paso muy importante en nuestras vidas, pues no solo es la entrada a una etapa adulta, sino también es despedirse, aunque no para siempre, de nuestros padres. Por eso, muchas personas han optado por un nuevo estilo de vida que ahora se le conoce como double homers.
Esta nueva tendencia se refiere a los jóvenes entre 20 y 30 años que se independizaron pero que siguen realizando varias actividades en casa de sus padres, como comer con ellos algunas veces a la semana, lavar ropa, entre otras cosas. Y la razón por la cual hacen esto es porque, además de ahorrar dinero, mantienen una posición en su familia nuclear por si alguno de sus planes falla y deben de regresar al nido.
Por otro lado, los padres también son muy importantes en este proceso, ya que aceptan que las condiciones del entorno financiero no son muy favorables, por lo que apoyan a su hijo incluso aportando en gastos del departamento o siendo avales de la renta. Al final de cuentas, los padres son conscientes de que es una semi-independencia, pero que es un gran paso para ayudar al joven adulto a convertirse en adulto.
Si tu ya estas por acabar la carrera y buscas independizarte lo más rápido posible, ahí te van algunos tips:
Si quieres conocer más información sobre esta microtendencia, consulta en De La Riva.
Referencias:
Bravo, Ana Paola. “Microtendencias: Double Homers.” De la Riva Group, 23 junio 2018, https://delariva.s3-us-west-2.amazonaws.com/microtendencias/DoubleHomers-Microtendencia.pdf. Recuperado el 17 noviembre 2020.
Torres, Arturo. “Cómo independizarse con éxito, en 9 pasos”. Psicología y mente. S.F. https://psicologiaymente.com/social/como-independizarse-con-exito. Recuperado el 17 noviembre 2020.