Regresar
Microtendencias: Los Perrhijos
¿Sabías que en México hay 1 bebé por cada 8 perros? Así es, al parecer existen más perros que niños menores de 9 años, y esto parece ser por una nueva tendencia llamada “Perrhijos”. Como sabemos, el perro ha estado presente en la historia del hombre a lo largo de todos los años: para los egipcios era un ser inmortal y culto, para los romanos y ser para la guerra y peleas, y para nosotros, el mejor amigo del hombre. Este cariño ha dado a esta nueva tendencia.
Muchos perros han sido adoptados por parejas jóvenes, de niveles socioeconómicos medios y altos, que deciden no tener hijos o aplazar su llegada, por esto, las adopciones de perros ha aumentado de 7.7% a 8.6% entre el 2000 y 2005. Pero, ¿por qué surgió esta tendencia? La opinión general es que un perro, incluso dos, son más fáciles que un hijo: no genera problemas y es incondicional, da amor y solo pide tu compañía a cambio, y en promedio, solo se necesita invertir $3,000 al mes, contemplando alimentos, baños, premios, medicamentos y más.
Ahora bien, ¿qué impacto tiene esta tendencia? Empezamos a ver un comportamiento y estilo de vida diferente en las parejas que tienen perrhijos: pueden reducir sus viajes u horas de trabajo por querer pasar más tiempo con su pequeño. Y de la misma forma, esto significa que las ventas de los accesorios y ropa para mascotas crecerá, ya que la gente querrá tener a su “hijo” lo mejor posible, y por otro lado, se abren nuevas oportunidades de negocio como restaurantes, funerarias, hoteles, spas caninos y muchos otros servicios más.
Definitivamente, esta tendencia ha marcado una era totalmente nueva para toda la industria canina. Sin embargo, también encontramos un grupo en contra de tratar a los perros como hijos, puesto que si los perros son sobreprotegidos, pueden sufrir de ansiedad en caso de separarlos de sus amos, o incluso les podrá costar trabajo relacionarse con otros animales. Así que recordemos que todo debe de ser con medida, y no solo tener un perrhijo por tendencia. De acuerdo con el INEGI, existen más de 18 millones de canes en el país, aunque solo el 30% de estos tienen dueño, es decir, 5.4 millones, el resto viven en las calles, por eso adopta y no compres, ayuda a los perritos y se un dueño responsable.
Si quieres conocer más información sobre esta microtendencia, consulta en De La Riva.
Referencias:
Dolores, M. y Vargas, R. (2018) Microtendencias: Los Perrhijos. De la Riva Group. Obtenido el 6 de octubre del 2020 de: https://delariva.s3-us-west-2.amazonaws.com/microtendencias/PERRHIJOS-Microtendencia.pdf
Reyes. (2018). INEGI estima que en México más del 60% de perros no tiene dueño. Industrias México. Obtenido el 6 de octubre del 2020 de: http://industriasmexico.com.mx/inegi-estima-que-en-mexico-mas-del-60-de-perros-no-tiene-dueno/