Microtendencias: Los Tasteseekers

Regresar

Microtendencias: Los Tasteseekers

 

A quien no le gusta la comida, ¿no crees? Aparte de ser una necesidad básica, en estos últimos años hemos conocido muchas tendencias diferentes sobre preparación de comida, forma de obtener y cultivar comida, así como la dieta que cada persona lleva. Pero ahora existe una nueva: los tasteseekers, los cuales son personas (normalmente entre 20 y 30 años) que buscan una experiencia 100x100, es decir, 100% orgánica y 100% mexicana. 

¿Has visitado con tus amigos, familia o pareja alguna feria de alguna comida? ¿O consumes alimentos de productores locales que conoces? Pues te tengo una noticia: es probable que seas parte de los tasteseekers, ya que ellos buscan procesos genuinos de elaboración, algo así como artesanal y auténtico. 

Y no solo se trata de que el platillo sea saludable y con muchos nutrientes, sino también se trata de toda la experiencia que conlleva probar este platillo, te haya gustado o no. Por lo tanto, los tasteseekers quieren ser parte de la historia, y haciendo esto, están reconfigurando escenarios donde la materia prima y su elaboración tengan un significado. 

Aquí te enlisto los platillos que más buscan los tasteseekers de acuerdo a la escala de aventura, los primeros siendo leve “apenas vine a ver qué onda” y los ultimos siendo “quiero vivir toda la experiencia completa, mientras más raro, mejor”: 

  • Tlayuda hecha a mano con tasajo
  • Agua de cacao
  • Pollo a la basura … WHAT! ¿Qué será eso?
  • Helado de miel de maguey
  • Mezcal con gusano
  • Tacos de acociles
  • Tamal de iguana
  • Mole amarillo con iguana
  • Alacranes fritos con salsa borracha
  • Chapulines cubiertos de chocolate
  • Chinicuiles con guacamole
  • Pulque

¿Qué dices, se te antoja?

Si quieres conocer más información sobre esta microtendencia, consulta en De La Riva.

Referencias: 

Pérez, Rafael. “Microtendencias: Tasteseekers.” De la Riva Group, 10 dicuembre 2018, https://delariva.s3-us-west-2.amazonaws.com/microtendencias/Tasteseekers-microtendencia.pdf. Recuperado el 10 noviembre 2020.

© CECC 2018 - Todos los derechos reservados.
AVISO DE PRIVACIDAD