Regresar
Seis largos meses han pasado desde que todos nos vimos en la necesidad de encerrarnos en nuestras casas, la forma de interacción y de comunicación, cambio a una modalidad a distancia y como en todo, adoptamos nuevas maneras de mantener el orden frente a esta nueva etapa.
Y es aquí donde preguntó, ¿sabías que hay una serie de preceptos generales y particulares, que señalan la forma conveniente de actuar cuando se hace uso de las reuniones en línea? ¿No?, bueno pues hoy te vamos a platicar acerca de esto y te dejaremos las 5 reglas principales para su utilización.
La palabra Netiqueta se forma con “net” (red ) y “etiqueta” (comportamiento adecuado en un campo de acción). También son usuales, en mismo sentido, los términos Redtiqueta y Nettiquete que provienen del inglés “net” (red) y el francés “étiquette” (buenas maneras).
En esencia trata de adaptar las reglas de etiqueta del mundo real a las tecnologías y el ambiente virtual. Igual que existe un protocolo y un ceremonial que rige los eventos de manera física, este sistema señala el protocolo y el ceremonial que debe aplicarse al llevar a cabo un “evento” electrónico.
Puede ser utilizada en las siguientes circunstancias:
Una persona que muestra modales siempre será bien aceptada en cualquier lugar, por eso es importante conocer de estos protocolos y jamás perder de vista que su aplicación traerá buenos comentarios a nuestra persona.
A continuación te dejamos las 5 reglas para su aplicación, ¡esperamos que te sirvan!
Esta es una regla de oro en nuestra vida en general, así que nunca debemos perder de vista a quién nos estamos refiriendo, comunicar con respeto y medir las palabras que se dicen es clave, además de recordar tratar a los demás como te gustaría ser tratado.
Ser respetuoso y comportarse de una buena manera, es crucial para un ambiente cordial y agradable. Tampoco lo tomes literal, pero siempre se debe tener en cuenta los valores y el contexto donde te encuentras.
Reforzando lo comentado en la parte de arriba el comportamiento, tiene que ir de la mano, con el contexto de la reunión, así que si te encuentras en clases en línea recuerda tomarlo con la misma seriedad que una clase presencial.
No por estar en la comodidad de nuestra casa, implica que debamos permanecer o hacer que otras personas permanezcan, todo el tiempo frente a un ordenador en nuestras reuniones, se estructurado, respeta y establece tiempos para dar pausas, se puntual tanto en el inicio de la reunión así como su cierre.
Utiliza buena redacción y gramática para redactar tus correos, sé claro y coherente con la información que se provee para que esta no sea distorsionada; sé sencillo, agradable, educado y evita utilizar lenguaje ofensivo.
Esperamos hayas descubierto algo nuevo y como en todo aplícalo en tu día a día, durante tus reuniones virtuales o incluso con tus amigos.
Recuerda que en el CECC La práctica hace al maestro.
Referencias:
Zuñiga, C. G. (2014, 24 febrero). » La Netiqueta y sus Reglas Básicas. Recuperado 2 de octubre de2020, dehttps://blog.continental.edu.pe/uc-virtual/la-netiqueta-y-sus-reglas-basicas/
RUIZ SÁNCHEZ, L. U. C. Í. A. I. R. E. N. E. (2018, 13 mayo). LA NETIQUETA. Recuperado 2 de octubre de 2020, de http://www.uam.mx/actividaduam/ampro/x/13may2018_16_00_LA_NETIQUETA_LUCIA_IRENE_ULTIMO_00111.pdf