Dependencia a los celulares afecta la concentración
¿Sabías que concentrarse es más difícil debido a la dependencia de los celulares?

Los aparatos electrónicos se han convertido hoy en día en piezas claves del día a día de cada ciudadano de manera que gran parte de la vida o el trabajo de una persona se encuentra en un mismo dispositivo. Han sido grandes herramientas para facilitar ciertos procesos del día a día de las personas, así como centros de entretenimiento para el ocio y la divulgación de opinión en las redes sociales. Sin embargo, acontece al día de hoy un fenómeno en donde el estilo de vida de cada individuo gira en torno a un dispositivo electrónico, e investigaciones han analizado cómo su aparición ha afectado en el nivel de concentración de cada persona para su vida diaria.
Un estudio realizado por la revista Forbes México demostró que en promedio cada persona revisa su celular hasta más de 150 veces al día, estos aparatos son consultados de manera constante para cosas cotidianas como conocer la hora, hasta pasar horas de ocio en las redes sociales, o incluso horas de trabajo continuo. Es por eso que los expertos recomiendan diez consejos para recuperar los hábitos de concentración en el día a día, y así no ser tan afectados por los estímulos externos que causan los celulares.
- Realizar actividades físicas: El ejercicio se ha comprobado que es una herramienta básica para ayudar al cerebro a estar en constante hábito de concentración. Según el estudio de The Guardian, hacer ejercicio provoca que el cuerpo se mantenga enfocado en un mismo esfuerzo físico que se concentra en cumplir sus metas y alcanzar objetivos realizables. Además, el mismo cerebro funciona como un músculo, y es por eso que estar activo evita la somnolencia y el aburrimiento del mismo cuerpo.
- No a las multitareas: Realizar varias tareas al mismo tiempo puede dar la apariencia de ser productivo y útil, sin embargo varios estudios demuestran que en realidad hacer esto como hábito de todos los días disminuye el nivel de competencia e inteligencia. La razón de esto es debido a que el cerebro no se enfoca en una sola tarea, causando que haya sobrecarga de capacidad mental de la persona y esto provoca que no le sea tan sencillo definir las prioridades de un trabajo, o no consigue el mismo rendimiento en sus resultados que su lo hiciera uno por uno. Esto se explica por medio de la liberación de la hormona del estrés (cortisol) que toma lugar cuando el cerebro intenta procesar varias cosas al mismo tiempo.
- Meditación: La mejor práctica conocida para la concentración y el verdadero aprendizaje, ayuda a aumentar el volumen de materias gris que es la encargada de ayudar a que la información en el cerebro se procese correctamente en el cerebro.
- Dormir bien: Tener este hábito ayuda a restaurar y llenar de energía al sistema nervioso central, promoviendo que las neuronas repasen la información entre ellas, y eso se refleja después en la actividad cerebral que se utiliza al concentrarse.
- Descansar: Dedicarle tiempo a la relajación también es beneficioso para cada persona, ya que no se esfuerza tanto el cerebro de manera en donde la información que recibe se le dificulta procesarla o retenerla.
- Desconectarse: Nuestro alrededor se encuentra lleno de estímulos e información saturada que termina sobrecargando a nuestro cerebro, por lo que el desconectarse por lo menos un momento al día ayuda a reducir niveles de ansiedad, y a mejorar la memoria.
- Alimentación: Estos ayudan a la regeneración de neuronas, en donde la glucosa, el zinc y la proteína son necesarias para preservar las membranas neuronales.
- Lista de pendientes: Estructurar la mente con metas y actividades por hacer ayuda a priorizar de mejor manera lo que requiere la atención y concentración en ese momento, dedicándole el esfuerzo para terminar en tiempo y forma.
- Ejercitar tu mente: Ayuda a estimular y mejorar la concentración, gracias al estar en constante práctica de tus habilidades e incluso aprender algo nuevo en el trayecto.
- 10.Memorizar: Además de ayudar al vocabulario y a desarrollar hábitos de práctica, es un constante entrenamiento que se complementa con el aprendizaje por medio de asociación de palabras, el cual termina siendo adquirido por completo
Fuentes:
- https://blog.hotmart.com/es/como-mejorar-la-concentracion/
- https://www.forbes.com.mx/la-nomofobia-la-adiccion-a-nuestros-celulares/
- https://www.theguardian.com/education/2016/jun/18/how-physical-exercise-makes-your-brain-work-better
- https://diariodeavisos.elespanol.com/2019/03/la-ciencia-desmonta-el-mito-de-la-multitarea/