Regresar
Para comenzar es de suma importancia definir el Estado. “El Estado es el conjunto de instituciones y organizaciones sociales económicas y políticas que se han creado históricamente para regular y normar la vida de los individuos, familias, empresas nacionales o extranjeras, que residen en las fronteras de un territorio reconocido como un país. Estado es pues diferente de Gobierno. Desde el punto de vista económico, el Estado a través de un Gobierno puede utilizar la política monetaria, la política fiscal, la política industrial, etc., como instrumentos para influir en la actividad económica: inversión, inflación, empleo, pobreza, con el fin de alcanzar determinados objetivos tanto en el campo económico como en el social. El hecho importante es que cualquier economía capitalista requiere de la presencia de un Estado y de un Gobierno.”
Comenzamos definiendo qué es el Estado para así poder tener una visión más clara de lo que es y las áreas a las que se dedica y con las que trabaja. Como se menciona en la definición es importante resaltar que el Estado utiliza la política monetaria la cual influye en la toma de decisiones de las actividades económicas de un país; esta política monetaria la utiliza el Estado a través del Gobierno.
Ahora bien, vamos a analizar por qué es que el Estado interviene en la vida económica y por que esto hace factible su intervención en los precios de productos clave en el mercado.
La necesidad de que el Estado intervenga en la vida económica en cualquier grado, es indispensable para saber si se puede determinar un tamaño que sea el mejor de acuerdo a las necesidades sociales y obtener así un mejor beneficio en lo que se refiere a la eficiencia y al bienestar. Al Estado se le atribuyen funciones propias y únicas las cuales son fundamentales:
Es por esto que es de suma importancia analizar el papel que tiene el Estado para la toma de decisiones ya que este requiere comprender cuales son sus posibilidades y límites, puede fallar como los mercados, pero lo importante es que sepan si deben o no intervenir y de qué forma.
Es por esto que es factible que el Estado intervenga en los precios de productos clave como lo son la gasolina, el gas y la electricidad; ya que hay evidencias que cuando hay control del Estado en los precios se forma un incremento en la formación bruta de capital; modificaciones en la composición de los sectores de la producción, permitiendo se refuercen los efectos sobre la integración nacional del aparato productivo.
Para finalizar, creo que es importante en primera instancia saber que es el Estado y cuáles son sus funciones para de esta forma poder analizar su función en el control de precios de los productos como gas, electricidad y gasolina. Muchas veces los precios se nos pueden hacer un poco elevados, excesivos e injustos, pero debemos ponernos a pensar que la participación del Estado y gobierno es fundamental para que se cumpla una estabilización de la economía.
BIBLIOGRAFÍA
UNAM. Economía y Estado, Capítulo 24. Recuperado de la página web: http://www.economia.unam.mx/profesores/gvargas/libro1/cp24eces.pdf el 17 de octubre del 2019.