Regresar
Muchas personas en la actualidad siguen renuentes a creer la existencia del Coronavirus, pero una empresa no puede ignorarlo, ya sea que crea o no en la enfermedad, los seres humanos podemos desarrollar anticuerpos y ser de cierto modo inmunes sin embargo una empresa o negocio no puede desarrollar anticuerpos para los estragos que generan las pandemias en la economía.
El mundo actualmente está mas conectado que nunca y los daños que pueda llegar a causar el COVID-19 a la economía definitivamente serán mayores que los ocasionados por las pandemias ocurridas en los pasados 100 años, tales como la gripe española (1918), asiática (1957-1958) y de Hong Kong (1968), SARS (2002), H1N1 (2009-2010), MERS (2012) y Ébola (2014-2016).
En el primer reporte comercial del 2020 se registro una caída del 17% en exportaciones de China y del 4% en importaciones, esto en el primer bimestre del año, así mismo America Latina y el Caribe se vieron afectados con ello puesto que las exportaciones cayeron un 12% y sus importaciones de dicho país un 6%.
Sabemos que EE.UU. es un importante país para nosotros y para el resto de América latina puesto que es un gran consumista y a causa de este virus se redujeron las exportaciones en 4% y las importaciones en un 2%, pero esto no es aun más de tomar en cuneta cuando observamos que el crecimiento del comercio mundial creció un 1% en 2019 cuando el ritmo habitual de las pasadas décadas era de un 5%.
Pero al igual que una persona puede tomar vitaminas, aislarse en cuarentena y evitar contacto con otras personas para contagiarse y propagar el virus, las empresas también pueden poner e práctica acciones para disminuir los impactos e incluso sacar ventaja de ello, tales como:
Son solo algunos de los puntos que las empresas y las micro empresas pueden considerar para poder reforzar sus defensas y crear valor para la marca, lo que les proporcionará una mejor condición para afrontar esta difícil situación y los estragos que pueda generar.
Referencias:
ConnectAmericas. (2020). Las 4 Cs para prepararse para el impacto del COVID-19 en tu empresa. Recuperado 24 de mayo de 2020, de https://connectamericas.com/es/content/las-4-cs-para-prepararse-para-el-impacto-del-covid-19-en-tu-empresa
Lipsitch, M. (2020, abril 21). ¿Quién es inmune al coronavirus? Recuperado 24 de mayo de 2020, de https://www.nytimes.com/es/2020/04/21/espanol/opinion/coronavirus-inmunidad.html
Opertti, F. (2020, marzo 30). Impacto del coronavirus en el comercio y la integración: ¿qué hacer? Recuperado 24 de mayo de 2020, de https://blogs.iadb.org/integracion-comercio/es/coronavirus-comercio-integracion/