La importancia de ser una marca socialmente responsable en el 2020

Regresar

La importancia de ser una marca socialmente responsable en el 2020

Muchos de nosotros ubicamos que cuando leemos RSE representa que la marca tiene Responsabilidad Social Empresarial, pero ¿acaso todos sabemos lo que en realidad significa que una marca sea esto?

De acuerdo con la Secretaría de Economía de México, la responsabilidad social empresarial se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido.

Por lo tanto, la SE se ha dado la misión de promover esta responsabilidad por medio de directrices para las empresas multinacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (por sus siglas, OCDE). Estas se basan en desarrollar las operaciones de la empresa en armonía con las políticas públicas, fortalecer la confianza con la comunidad que lo rodea, y con la sociedad en general, y contribuir al desarrollo sostenible (2016). Es muy importante mencionar que, en México, las instituciones que pueden otorgarle a una marca este reconocimiento son la Cemefi y la Sedesol, ya que ambas se preocupan por el medio ambiente y la sociedad.

 

Esta etiqueta permite que las empresas se muestran solidarias ante la sociedad, que se proyecten no como una marca que solo busca generar utilidades, sino que es empático con su entorno y busca aportar algo al bienestar común. De acuerdo con una encuesta realizada por Havas Media Group, señalaron que el 59% de los consumidores consideran si la marca tiene un impacto en el bienestar de las personas al momento de tomar la decisión de compra, y de la misma forma, el 52% de los consumidores buscan información sobre el comportamiento que tienen las empresas ante la sociedad (Jaramillo, 2017).

 

Esta estrategia puede ser muy buena para generar un excelente posicionamiento. Muchas marcas nos han mostrado el poder que tiene esto y la forma en la que puede impactar positivamente en el mercado. Marcas como Bimbo, Google, Walmart, P&G, entre otras, alinean a su filosofía empresarial para realizar diferentes tipos de actividades que contribuyan al bienestar social, y de esta forma, autodenominarse como empresas socialmente responsables.  Pero siempre se debe de llevar a cabo de forma muy cuidadosa, puesto que una mala gestión puede perjudicar el posicionamiento y la percepción del consumidor, al tratar de ser algo que en realidad no cumple con lo necesario.

 

Hoy en día nos enfrentamos ante una crisis sanitaria y económica en la cual muchas empresas se han mostrado solidarias y empáticas, han ofrecido soluciones que ayudan al bienestar social, y gracias a esto, han logrado posicionarse frente a su competencia a pesar de estar en una época en donde las ventas han disminuido drásticamente. Esperemos que esto sea útil para que nos demos cuenta que la estrategia de ventas va mucho más allá de ofrecer “lo que el cliente necesita”, sino ofrecer un diferenciador en donde la marca se preocupa por los demás, donde la marca busca la transformación de un mejor mundo”.

 

Referencias:

Jaramillo, A. (2017). Responsabilidad Social, más que una estrategia de mercadotecnia para las marcas. Merca 2.0. Obtenido el 6 de mayo del 2020 de:

https://www.merca20.com/responsabilidad-social-mas-que-una-estrategia-de-mercadotecnia-para-las-marcas/

Secretaría de Economía. (2016). Responsabilidad Social Empresarial. Gobierno de México. Obtenido el 6 de mayo del 2020 de: https://www.gob.mx/se/articulos/responsabilidad-social-empresarial-32705

© CECC 2018 - Todos los derechos reservados.
AVISO DE PRIVACIDAD