Regresar
La historia del progreso mundial y la globalización es un historia muy compleja, siempre ligada a los avances tecnológicos e industriales, sobre todo en estos últimos años donde el sistema capitalista llevo a un nivel totalmente superior lo que sería la producción y los avances tecnológicos, “La historia de la tecnología es la historia del desarrollo y empleo de nuevos materiales, pero los viejos no eran inferiores; sólo distintos, y muchas veces adecuados para sus circunstancias” (Cervera, 2015).
Después de la segunda guerra mundial, la industrialización del mundo fue incluso mayor, teniendo muchos avances en la producción en masa de vehículos, tales como lo automóviles y aviones, todo esto llevo a una necesidad de seguir innovando y mejorando a los productos, en este caso la metalurgia fue la encargada de crear nuevo materiales y aleaciones para poder seguir mejorando la industria.
La producción de mercancía siempre ha estado ligada a su calidad, o al menos lo que se percibe como calidad, que a menudo esta muy ligado a los materiales de los que está compuesto, y ese factor se exponencío todavía más en la sociedad consumista en la que vivimos.
Por ejemplo, un artículo muy interesante hace una comparación muy buena “Los romanos hubiesen podido construir una bicicleta de madera y hierro, como la Draisiana de 1820, pero resulta demasiado pesada para ser práctica: sólo usando acero muy resistente se puede construir un vehículo de ruedas lo bastante ligero para que pueda ser impulsado por una persona.” (Cervera, 2015)
Viviendo en una época de globalización, también viene a la mente las grandes urbes en las que vivimos y como se ha permitido gracias a la evolución en los materiales de construcción, eso aunado las técnicas de construcción.
Como ya se ha recalcado la mayor parte de nuestro progreso esta ligado a la calidad y cantidad de materiales de los que disponemos hoy en día, y aun con todo lo que tenemos, en todas las industrias se sigue innovando y mejorando materiales, y es por eso que me gustaría cerrar con una contribución que esta haciendo México al rubro de los materiales de construcción.
En México la mexicana Sandra Pascoe lleva años desarrollando una encima a base de los jugos del nopal, está encima ayudaría a la degradación y utilización responsable de los materiales plásticos, lleva registrada esta patente desde el 2014 y sigue en desarrollo.
Y tomando como base este proceso también se pueden desarrollar nuevos plásticos biodegradables, con un tiempo de degradación mucho menor, lo que permitiría usarla para sustituir los plásticos tradicionales, por ejemplo, se señala que, “este plástico podría ser utilizado para sustituir las bolsas de los supermercados” (EFE, 2018)
También en México se está usando el nopal para desarrollar una forma de reforzar los materiales de construcción, mezclando la baba del nopal en materiales de construcción ya existentes, después de varias pruebas esto ha dado frutos y se ha comprobado su utilidad a la hora de aumentar la duración de materiales de construcción, y también de herramientas como los morteros.
Mi Opinión
Es algo natural y necesario la innovación en los materiales, dependiendo d ellos tiempos hay diferentes materiales, por ejemplo hace 630 años el litio no tenia mucha utilidad, pero poco a poco se esta volviendo una de los materiales mas cotizados.
Mi conclusión seria que el desarrollo de nuevos productos está totalmente ligado a una necesidad de usar materiales innovadores, como lo seria con los microchips y su uso aplicado en la computación y telefonía.
Cervera, P. (29 de 10 de 2015). La evolución de los materiales. Obtenido de https://blog.rtve.es/retiario/2015/10/la-evolucion-de-los-materiales.html
EFE, A. (10 de 6 de 2018). Milenio. Obtenido de https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/mexicana-desarrolla-plastico-base-jugo-nopal
Pontaza, D. (27 de 1 de 2017). Nopal, una opción para mejorar materiales de construcción. Obtenido de Tec Review: https://tecreview.tec.mx/2017/01/27/uncategorized/nopal-una-opcion-para-mejorar-materiales-de-construccion/