Microtendencias: Podcasting

Regresar

Microtendencias: Podcasting

Hoy en día podemos encontrar una nueva forma de comunicación: el podcast, un programa que hace 10 años se pensaba que no tendría tanto éxito debido a plataformas digitales, como YouTube, hoy en día, es un medio muy popular entre todas las edades, géneros y regiones del mundo. Tan solo en mayo del 2020, se lanzaron en el mundo alrededor de 90,000 programas nuevos, un mercado que ha crecido un 32% cada año, y que en Latinoamérica, México es el país liderando esta tendencia (Arraga, 2020)

 

Pero, ¿qué es un podcast? De acuerdo con Podcast Playbook, un podcast es “un archivo de audio que se graba y se publica de forma periódica con el objetivo de transmitir una serie de información o conocimiento sobre un tema”.  Es por esto que podemos encontrar podcast de diversos temas, hay uno para cada persona. Y además, están disponibles 24/7 por lo que puedes escucharlos en el momento y lugar favorito. 

 

De acuerdo con De La Riva Group, el lugar preferido para escuchar un podcast es en la casa, usualmente se escucha mientras se hace otra actividad, y en la mayoría de los casos, se utiliza un teléfono. Al mismo tiempo, las personas de más de 55 años son las que más escuchan estos programas (32%), seguido de personas entre 35 y 54 años (31%), y posteriormente personas entre 18 y 34 años (28%). 

 

La pregunta del millón es por qué una plataforma que se creía que no tenía muchas esperanzas en el futuro de repente se puso de moda de nuevo. Pues las razones son las siguientes: 

  • Multitasking: las personas viven una rutina muy acelerada y con muchas actividades. El podcast, se presenta como un momento de esparcimiento, de disfrute, sin que te tome un descanso de la rutina. 
  • Especialización: como lo mencioné, existe un podcast para cada persona. Y entre más esté especializado el podcast, más éxito tendrá este. Por lo tanto, esto no solo da la oportunidad de crear cada vez más y más nuevos programas, sino que le da al cliente diferentes opciones. 
  • Comunidad: los podcast no buscan a las masas, sino que buscan crear audiencias fieles, que contribuyan al contenido y se sientan parte de una comunidad. Y como bien sabemos, para un cliente ya no solo se trata sobre el bien o servicio, sino de las experiencias que van alrededor de esto. 

 

México es un país que se espera que en el 2023, tenga alrededor de 38.4 millones de usuarios de podcast, por lo que es de suma importancia prestarle atención a esta tendencia. Es una nueva forma de comunicar y crear comunidad, por lo que las marcas deben de estar volteando a ver esto ya que se presenta como una oportunidad para posicionarse en la mente del consumidor. Es una forma de hacer publicity, la que es conocida como la mejor de todas. 

 

Si quieres conocer más información sobre esta microtendencia, consulta en De La Riva.

 

Referencias: 

Arraga, G. (2020). Latinoamérica vive el “boom” del podcast, liderado por México, Perú y Colombia. Economía Hoy. Obtenido el 13 de octubre del 2020 de: https://www.economiahoy.mx/consumo-eAm-mx/noticias/10739618/08/20/Latinoamerica-vive-un-boom-del-podcast-liderado-por-Mexico-Peru-y-Colombia.html

Autor Desconocido. (2020). Microtendencias. Podcasting. De la Riva Group. Obtenido el 13 de octubre del 2020 de: https://delariva.s3-us-west-2.amazonaws.com/microtendencias/MICROTENDENCIA_PODCASTING.pdf

© CECC 2018 - Todos los derechos reservados.
AVISO DE PRIVACIDAD