Nuevos productos y patentes

Regresar

Nuevos productos y patentes

Alrededor del mundo existen una gran cantidad de compañías, ye dentro de muchas de esas compañías existen departamentos dedicados a la creación de nuevos productos, de igual forma individuos con mucha creatividad e inteligencia innovan de manera diaria.

Parte de la mercadotecnia es manejar los productos innovadores, los cuales caen en una gran variedad de categorías ya existentes, los mercadólogos debemos mantener una relación cercna con estos productos, aunque no seamos parte directa del desarrollo.

Pero una vez que se logra ser de los afortunados que pueden crear un producto innovador ¿Qué haces?, ¿Cómo evitas que alguien más tome tu producto y se adueñe de él?, como en todo el mundo, seguimos un sistema de patentes y registros, ya sea para música, obras literarias y producto con fines comerciales.

En México el órgano regulatorio de patentes y registros es el Instituto Mexicano de la propiedad Industrial (IMPI), el cual tiene como función:

“registra la propiedad industrial desarrollada en suelo mexicano con la intención tanto de protegerla como de prevenir y combatir las acciones que atenten contra esta. Con ello se ayuda a luchar contra la competencia desleal. Aunado a esto, estimula la cooperación internacional en este mismo sector.” (informa, s.f.)

O sea que cuando alguien desarrolla un nuevo producto, tiene que informarse sobre el proceso correspondiente para llevarlo ante el IMPI y poder proteger su producto y se registre según las reglas establecidas por la leyes regulatorias en México.

Una vez hecho el debido proceso, podrás pagar para registrar tu patente, después de un estudio donde se analizan los aspectos del producto y se decide sobre tus derechos sobre el mismo, y una vez se determine que puedes proceder y patentarlo se crea el debido registro del producto, con la patente a cierto plazo establecido, ahí se entran en temas burocráticos y dependiendo de como se maneje se puede extender la duración.

El IMPI protege tu producto y en teoría sancionaría a cualquiera que quisiera usar lo patentado, de igual forma la mayor parte de empresas formales se cercioran de que no estén entrando en irregularidades con patentes.

Entonces puedo concluir que a pesar de vivir en un país con muchas irregularidades a la hora de la aplicación de la ley, si sirve hacer el debido proceso y patentar los nuevos productos.

 

Bibliografía

Calderon, C. (20 de 12 de 2021). Como Registrar Un Producto En Impi? Obtenido de https://sustentables.org/producto/como-registrar-un-producto-en-impi-respuesta-perfecta.html

informa, I. (s.f.). Obtenido de IMPI Boletin Informativo: https://impi-gob.com.mx/

 

 

 

 

© CECC 2018 - Todos los derechos reservados.
AVISO DE PRIVACIDAD