Regresar
El retail es el sector que conocemos como venta a minoristas, es decir cualquier tipo de producto que se venden unitariamente al consumidor final, el retail representa la forma más común de comercio en línea y hoy en día lo vemos con un bum gigante en el e-commerce.
En Europa y Estados Unidos el comercio en línea ha crecido de una manera exponencial, pero México no se queda atrás.
Nos encontramos en un auge frente al comercio en línea, aunque aún no nos queda claro hacía dónde va. Hay posiciones que aseguran que esto acabará con el comercio tradicional y es que honestamente cada vez es más cómodo el e-commerce y las tecnologías que hoy tenemos nos da para tenerlo muy presente un ejemplo muy claro es Blockbuster, la manera en la que fue reemplazado por Netflix.
En México la tendencia de e-commerce ha tardado más, porque somos una población que está sumamente acostumbrada a ver las cosas físicamente para tomar una decisión de compra, aunque la pandemia agilizo el proceso de adaptación, porque no quedaba de otra. Aunque hoy en día con la “nueva normalidad” podemos ver que el comercio electrónico sigue teniendo bastante credibilidad y aceptación, ya que a pesar de que la gente no confía mucho en poner sus datos bancarios y información, durante la pandemia las grandes empresas pulieron los procesos de e-commerce, para que esto fuera más confiable y sus clientes les siguieran consumiendo, ya que si no era de esta manera las ventas se perdían y la crisis no iba a dejar que esto fluyera de una manera óptima.
Hoy vemos marcas que empezaron su comercio en línea, que han visto esta nueva tendencia como optimización de recursos, en donde las inversiones las usan para pautar y para tener una tienda en la nube única y atractiva. Lo que les permite optimizar recursos para potencializar sus ventas.